Rocío Saiz

Activismo, política, feminismo, reivindicación y mucha música. Rocío Saiz, cantante de Monterrosa y Las Chillers, DJ y comunicadora, su discurso a favor de la diversidad y sus críticas al heteropatriarcado le han hecho convertirse en uno de los referentes LGTBIQ+ con más carácter y fuerza de España. Ahora se embarca en esta nueva aventura. La pista de baile es política, la diversión nunca es tan inocente como la pintan y los dramas amorosos raramente son una experiencia intransferible. Rocío habla sobre todo lo que pasa antes, durante y después del baile: los desengaños, el sexo con y sin amor, las relaciones tóxicas, la plenitud de ser dueña de tu destino durante el máximo de horas posibles, pero también el insomnio fruto del estrés laboral y la falta de dinero y la necesidad de cierto hedonismo para olvidarse de todo de vez en cuando. Lo ha hecho con Monterrosa con hits eurovisivos y baladones fuera de época, como si pudiésemos juntar a Tino Casal, La Oreja de Van Gogh, Abba, Astrud, Cecilia y Vengaboys para fabricar himnos generacionales que nos expliquen cómo sentimos en este momento.Ahora emprende camino en solitario para unir mundos entre la sofisticación de Monterrosa y su fuerza en directo con Las Chillers. Después de Amor Amargo, su último sencillo, llega su segundo disco Autoboicot y descanso.

Volver

Eme DJ

Marta Fierro, más conocida como Eme DJ, es una de las DJ con una trayectoria más reconocida en la escena indie-disco-pop y en las principales pistas de baile de toda España.
Lleva 15 años en activo como DJ Profesional, con más de mil actuaciones a sus espaldas, habiendo sido residente en importantes salas como LOW CLUB o COPPELIA, Café La Palma, Costello Club…En esta última haciendo sus propias fiestas de música disco-funk: las “Cosmic Nights”

Elegida como la mejor DJ nacional por Rockdelux varios años (2010,2011 y 2014) ha pinchado en los festivales más importantes como el FIB Benicássim, Sónar, MTV Europe Music Awards, Arenal Sound o SOS 4.8, entre muchos otros. En los últimos años ha estado en los principales festivales del país (FIB, Sonorama, O Son do Camiño, Portamerica, Dcode etc.) y ha seguido con sus sesiones en las principales salas de Madrid (Ochoymedio, El Sol, Maravillas). También ha pinchado en otros países como en Inglaterra (en una de las fiestas del NME en el Koko Club, Transmission Club, Scala…), en Bosnia (Festival de cine de Sarajevo), Túnez (Festival Chouftohonna de arte y música feminista) e Italia (En la sede del Instituto Cervantes de Roma).
Ha pinchado ante miles de personas junto a DJ de la talla de David Guetta, 2 many DJs o Danny Ávila y teloneado a grupos internacionales del nivel de Air, Arcade Fire, Gus Gus, Goldfrapp o Zahara. Y en el concierto de Madonna en el Vicente Calderón. Fue la primera mujer DJ en pinchar en el cráter volcánico de los Jameos del Agua (Lanzarote). Ha sido colaboradora de marcas como Adidas, Cocacola, Bench, Sony, Native Instruments y actualmente Vazva.
En marzo de 2013 vio la luz su primer EP, Giant de la mano de Subterfuge Records y Cuac Musica con el que alcanzó el Nº1 en Itunes el mismo día de ser lanzado. En 2014 publica Swim con similares resultados y en 2015 lanza Ready for Summer junto a Klein Music Lab para Sony Music. Durante el 2016 vuelve a la producción para autoeditar Flying Deer cambiando a un registro más personal e intimista y que ha estado dentro de las toplist de Vicious Magazine y en el top 20 de ITunes. El remix de The Grooves que realizó en 2016 junto a David Van Bylen Tonight lleva más de tres millones de escuchas en Spotify. En 2018 publica un casette de vaporwave “Karate Tiger”.
Cada vez realiza más remezclas, como las que ha grabado de la chilena Javiera Mena o remixes de bandas nacionales como Love of Lesbian, Zahara, Russian Red, Autumn Comets, Vega, Bravo Fisher o Niños Mutantes. Colabora de manera asidua con el productor David Van Bylen trabajando en la producción y remixes de otros artistas.
Además de sus actividades como DJ también ha trabajado en formación desde 2011: junto a Pablo Ferrer “Fiumichino” empiezan a dar clases intensivas de Traktor itinerantes en Madrid y A Coruña. Ha dado clases, charlas, meetings y talleres del mundo DJ en diferentes proyectos: #WeAreWquals del British Council, en el BIME (Bilbao Exhibition Centre), Granada Music Experience y como profesora de DJ en las escuelas DJ Productor / DJP Music School, y la

academia de DJ Overtonica durante los años 2016 a 2019. Es profesora de materias como animación musical, preparación de sesiones de VDJ o psicología de la pista.
Ha escrito el libro «Mamá quiero ser DJ» (Lee/me Libros, 2015). Y en 2021 ha publicado su segundo libro: “Cómo ser DJ. El manual” (Bala Perdida Editorial). Ha colaborado en podcasts y programas de radio como Hoy Empieza Todo (Radio3) y en La Isla (Loca FM).Además, es la protagonista de la película documental Miedo al Miedo (Menchu Esteban. N3films) que fue estrenado en festivales en otoño 2021 y fue seleccionado para participar en la sección oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Desde Noviembre de 2020 también tiene actividad en Twitch, en su canal, en constante crecimiento, realiza sesiones en directo y un programa semanal sobre música con distintos invitados.

Volver

The Weather Girls

Atemporalmente de moda, The Weather Girls son un hit constante cuando hablamos de dance, pop y música soul. Durante más de 20 años y con distintas formaciones en este tiempo, el grupo ha sido capaz de mantener un directo capaz de entretener y hacer bailar a su público.

¿Quién no conoce “It’s Raining Men” p “Can You Feel it”? Son solo dos de las canciones con las que el grupo ha alcanzado lo más alto de las listas de ventas en todo el mundo en este siglo y el pasado. Son posiblemente las creadoras de las canciones más coreadas en fiestas de todo el planeta.

Volver

Village People

Village People es un grupo musical estadounidense que se hizo famoso en la década de 1970 gracias a su música disco y su imagen extravagante y colorida. El grupo fue creado en 1977 por el productor musical francés Jacques Morali y el compositor estadounidense Henri Belolo.

El concepto detrás de Village People era crear un grupo musical que representara a los diferentes estereotipos de la cultura gay de la época, como el cowboy, el policía, el obrero de la construcción, el indio americano, el soldado y el motociclista. Cada miembro del grupo adoptaba un personaje y una vestimenta específica para sus presentaciones en vivo y sus videoclips.

El éxito de Village People llegó rápidamente gracias a su música pegajosa y bailable, y a su imagen llamativa y divertida. Canciones como “Y.M.C.A.”, “Macho Man” y “In the Navy” se convirtieron en éxitos internacionales y se convirtieron en himnos de la cultura gay hasta hoy día.

Village People es un grupo musical estadounidense que se hizo famoso en la década de 1970 gracias a su música disco y su imagen extravagante y colorida, y que se convirtió en un icono de la historia de la cultura LGTBIQ

La formación de música ha cumplido 50 años en la carretera gracias a una fórmula revolucionaria: alegría y descaro gay para todos los públicos, incluso cuando no estaba permitido.

Volver