Eduardo Casanova, 1991

Se puso por primera vez detrás de las cámaras con 17 años, para rodar su primer cortometraje Ansiedad (2011). Continuó rodando cortometrajes que tuvieron un extenso recorrido en festivales nacionales e internacionales hasta labrarse una reconocida carrera como cortometrajista. Títulos como La hora del baño (2014), Amor de madre (2012), Jamás me echarás de ti (2016), Fidel (2015) o Eat my shit (2015) con el que gano “Premio Talento Visual” o “Mejor cortometraje” en el SXSW Festival de Austin, culminaron en Pieles (2017), su primer largometraje apadrinado por Alex de la Iglesia, producido por Pookepsie Films y N.E.P., el cual tuvo su estreno en La Berlinale, para más tarde estrenarse en Netflix en el mundo entero.

PIELES (2017) también tuvo una distribución comercial en salas en España con una gran acogida del público. Tras su paso por el Festival de Cine de San Sebastián, fue galardonada con el Meliés Dárgent a “Mejor película Europea” y “Mejor guión” en el Latin Beat Film Festival de Tokio, “Premio del jurado joven” en el Festival de Cine de Málaga y obtuvo tres nominaciones al Goya: “Mejor actor revelación”, “Mejor actriz revelación” y “Mejor maquillaje y peluquería”. En 2018 ha recibido el premio a «Mejor opera prima» en el Festival de Cine Español de Nantes.

Además, Eduardo compagina su carrera de autor como realizador de publicidad. Ha trabajado con marcas como ING, VOGUE y MARCA, siempre conservando un estilo visual muy personal e inconfundible.

Su último cortometraje, Lo siento mi amor (2018) se presentó en Sitges y desde entonces ha sido seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales.

A sus trabajos como realizador y actor, en 2019 Eduardo ha sumado su debut como fotógrafo con la publicación de Márgenes (Grijalbo 2019), un ensayo artístico sobre el ser humano y la estética.

En 2020 ha dirigido dos videoclips musicales, Las Montañas del grupo Delaporte y el videoclip Duele de la cantante argentina Tini. En 2021 dirige el videoclip musical de Alfred García, Toro de Cristal.

En 2022 Eduardo Casanova dirige y estrena su segundo largometraje La Piedad, protagonizado por Angela Molina y Manel Llunell.

Este mismo año, 2023, interpreta a Chema en La Novia de América junto a Miren Ibarguren bajo la dirección de Alfonso Albacete y DIRIGE 2 episodios de la serie Nacho (2023)

Volver

Marc Angel

Marc Angel es un político y abogado luxemburgués, nacido en 1954 en la ciudad de Esch-sur-Alzette. Desde 2019, se desempeña como vicepresidente del Parlamento Europeo desde primeros de 2023.

Angel estudió derecho en la Universidad de Estrasburgo, en Francia, y comenzó su carrera profesional como abogado en su país natal. En 1984, se unió al Partido Socialista de Luxemburgo y comenzó su carrera política como miembro del consejo municipal de la ciudad de Esch-sur-Alzette.

En 1989, fue elegido diputado en el Parlamento de Luxemburgo y, desde entonces, ha ocupado varios cargos importantes en el gobierno y en el partido socialista. Fue ministro de Trabajo y Empleo entre 2004 y 2009, y también se desempeñó como miembro del consejo de administración del Banco Europeo de Inversiones.

En 2019, fue elegido como miembro del Parlamento Europeo por el Partido Socialista de Luxemburgo y, posteriormente, fue nombrado vicepresidente del Parlamento Europeo. En su papel como vicepresidente, Angel tiene la responsabilidad de presidir las sesiones del Parlamento y de representar a la institución en diversas reuniones y eventos internacionales.

Además de su carrera política, Marc Angel es un defensor de los derechos humanos y ha participado activamente en campañas en defensa de los derechos de los migrantes y de las personas LGBTIQ+. También ha sido reconocido por su trabajo en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Marc Angel es un político y abogado luxemburgués que ha ocupado varios cargos importantes en su país y en la Unión Europea, y que se ha destacado por su compromiso con los derechos humanos y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Volver

Jedet

Carmen Jedet Izquierdo Sánchez, conocida artísticamente como Jedet, es una actriz, cantante y escritora española .

En 2015, Jedet hizo su debut como actriz en la serie de televisión “Paquita Salas”, creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Desde entonces, ha participado en varias producciones televisivas, como “Vis a Vis” y “Veneno”, esta última serie basada en la vida de la icónica artista transgénero española, Cristina Ortiz Rodríguez, conocida como “La Veneno” que le supuso un premio Ondas.

Además de su carrera como actriz, Jedet también es conocida por su faceta como cantante y compositora. En Culture & Business Pride, presentará su último trabajo en un concierto exclusivo. Jedet también es autora de dos libros, en los que comparte sus experiencias personales y reflexiones sobre temas como la identidad de género y la aceptación de uno mismo. Jedet es una artista multidisciplinaria que ha logrado destacar en el mundo de la moda, la actuación, la música y la literatura, convirtiéndose en una voz importante en la lucha por la visibilidad y la igualdad de derechos del colectivo LGTBIQ+.


Volver

Javier Cid

Javier Cid nacido en Zamora en 1979 es periodista y escritor. Trabaja como redactor en el diario El Mundo, donde sigue trabajando como director de contenidos. Se dio a conocer con Diario de Martín Lobo (Plaza & Janés, 2010), un libro que recogía el espíritu de Blogback Mountain, un blog de elmundo.es donde narraba sus desventuras con un seudónimo y que, durante un tiempo, fue la bitácora más leída del periódico.

Nueve años después Cid publica el libro Llamarás un domingo por la tarde, esta vez bajo su nombre real. Esta historia profundiza en los anhelos y las preocupaciones de una generación que se resiste a afrontar el paso del tiempo. Javier Cid es uno de los periodistas más mordaces y polémicos de los medios y las redes sociales.

Volver

Eduardo López Collazo

Nacido en Cuba y nacionalizado español. Se graduó en la Universidad de La Habana como Físico Nuclear e inmediatamente se interesó por la biomedicina. Obtuvo su doctorado en Farmacia en la Universidad Complutense y realizó varias estancias en importantes centros de investigación de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido.

Durante 25 años se ha focalizado en el estudio de las defensas humanas en situaciones patológicas como el cáncer, la metástasis y las enfermedades infecciosas. En estas áreas ha realizado importantes aportaciones recogidas en publicaciones científicas de alto impacto. Ha compaginado su labor científica con la gestión primero como Coordinador de las Comisiones de Proyectos del Fondo de Investigación Sanitarias (FIS) en las áreas de Cáncer, VIH y enfermedades infecciones, y luego como Director Científico del Instituto de Investigación Sanitarias del Hospital Universitario La PAZ.

Comparte su opinión en el blog personal “Viernes”, la columna de opinión “Doble Hélice” en Redacción Médica y la revista cultural inglesa Bachtrack. Ha ganado el premio a las 100 mejores Ideas del Diario Médico (2005) y el Premio Reflexiones (2018). Recientemente ha publicado los libro de divulgación científica¿Qué es el cáncer?, Coronavirus ¿la última pandemia? y ¿Qué es el VIH?

Volver